Estudia Artes Visuales en el Liceo F. M. San Juan de la ciudad de Santo Tomé.
ignaciocerbino@hotmail.com
Nacho Cerbino por Cintia Romero
/FOTOPOP
En mi trabajo tomo algunos conceptos básicos del pop art y realizo una adaptación de los mismos a problemáticas y fenómenos actuales. Por esto tomé el concepto de Fotolog para vincularlo al movimiento en cuanto a los ideales que éste proponía.
Una de las relaciones que encontré entre ellos es que ambos recurren a imágenes extraídas de medios masivos de comunicación. El flog o fotolog es en si mismo un medio masivo de comunicación, ya que es un espacio en donde cualquier persona puede subir fotos. Lo que tiene de particular para mi es el tipo de fotos que la gente se saca para postear(acto de subir una imagen al flog; dejar un comentario en el flog de otra persona): éstas suelen ser autorretratos, las denominadas egoshots. Generalmente, son imágenes un tanto narcisistas, egocéntricas, son una manera de mostrarse a los demás de cómo uno es o como quiere ser, ya que, a veces, estas fotos son alteradas o modificadas con programas. En el fotolog uno se expone a lo demás, pero solo físicamente, por eso, a la hora de subir una foto, cada persona elige la mejor, la más bella, etc. El pop art recurrió a imágenes de medios como la televisión, el cine, publicidad, etc.
Otro punto en el que el fotolog y el pop art se unen es que los dos tienen una serie de características en común, como lo son: la superficialidad, la transitoriedad, el éxito, la belleza, etc. También, ambos suelen procesar las imágenes a través de medios mecánicos, tales como el Photoshop, serigrafía. Las imágenes resultado de estos procesos son obras, fotos, retratos, vacíos de contenido, los cuales son presentados como pura imagen, algo para ser solo visto y no analizado.
Lo que yo me propongo entonces, es aunar las características comunes entre el fotolog y el pop art, realizando una serie de retratos a partir de fotos bajadas de diferentes flogs que me interesan. Me propongo, a través del dibujo con tinta y grafito sobre papel, redimensionar el género del retrato.
"Rayado con gafas". Dibujo. Microfibra y lápiz color s/ papel. 40 x 25 cm. 2007.
"Un rayado más". Dibujo. Grafito, microfibra y lápiz color s/ papel. 40 x 25 cm. 2007.
"Vacío". Dibujo. Grafito s/ papel. 35 x 50 cm. 2007.
Dibujo. Grafito s/ papel. 25 x 50 cm. 2007.